La red de abasto del municipio de Arucas será sometida a un profundo estudio con la finalidad de detectar las pérdidas, que en la actualidad suponen un 40 % de los volúmenes destinados al servicio. De los 2,5 millones de metros cúbicos adquiridos aproximadamente para el consumo de la población, más de un millón dejan de facturarse, lo que supone un importante perjuicio para las arcas locales.
En cifras ya consolidadas, en el año 2004 las aguas facturadas alcanzaron los 2.297.000 euros, cifra en la que se incluyen los gastos municipales y los recibos impagados. Sin embargo, el Ayuntamiento invirtió en el mismo periodo y sólo en pago de aguas a proveedores y Consejo Insular de Aguas unos 2.030.000 euros, lo que evidencia el déficit que produce este servicio, una vez contabilizados los gastos del personal, mantenimiento e infraestructuras. Según explicó el alcalde, Ángel Víctor Torres, aún pendiente de que el estudio concrete dónde se producen las pérdidas, se estima que pudieran corresponder en un 25 % al mal funcionamiento de los contadores, debido sobre todo a que muchos tienen una antigüedad superior a los diez años, y el 15 % restante a fugas en la red. En el estudio a realizar se incluye la cartografía de la red, localización de fugas, cálculo de velocidad y presión, sectorización de la red y control telemático. "Pretendemos, añadió Torres, reducir las pérdidas a una cantidad próxima al 10 %".
Curiosamente, una de las causas que vienen incidiendo en el referido déficit es el servicio continuado, ya que prácticamente desde el año 2003 el agua llega a la casi totalidad de las viviendas del municipio durante los siete días de la semana. Esta situación la ha posibilitado la ampliación de la planta Arucas-Moya, incrementando la producción de cuatro a diez mil metros cúbicos diarios. Gran parte del agua de abasto procede de la desaladora y de otra pequeña ubicada en San Francisco Javier. Sólo algunos sectores, como Los Portales, Altabacales, Lomo de San Pedro y Santidad Alta reciben agua de pozos y galerías de las medianías.
|