Nació hace 62 años en Valencia donde se doctoró después de estudiar Ingeniería Industrial en madrid. Toda su vida ha estado vinculado al sector del agua y no duda en calificarse como "aguador". Hasta que hace dos días recaló en tenerife de la mano de Sacyr, ha trabajado en empresas como aguas de valencia o unión fenosa.
En esta entrevista realizada poco después de llegar a la Isla para asumir la gestión de Emmasa, ahora en manos de Sacyr-Vallehermoso, deja claro sobre el espinoso asunto de las tarifas que "todo depende del servicio que queramos". Aún así advierte que la relación precio-calidad en Santa Cruz de Tenerife le parece "muy ajustada".
-Aunque supongo que no habrá tenido tiempo de conocer todos los entresijos de Emmasa, al menos está claro que no habrá resistido la tentación de probar el agua que sale del grifo. ¿Qué le parece?
-Pues las he probado peores. Bastante peores. Pero mi objetivo es que los santacruceros puedan disfrutar de agua de la máxima calidad las 24 horas del día.
-Entonces ¿asumiría usted el compromiso de que los chicharreros puedan beber agua directamente de la llave?
-Espero que sí. Tengo que decir que en mi casa no ha entrado jamás una botella de agua mineral. Les aseguro que el agua de Valencia es bastante peor que la de aquí. Pero también es cierto que estamos hablando de un tema complejo. La materia prima con la que trabajamos es la que es y nuestra obligación es dar un servicio con la máxima calidad posible pero con unos precios también muy ajustados.
-Tras el acto de la firma de la cesión de Emmasa, el consejero-delegado de Sacyr-Vallehermoso se lamentó de la falta de inversiones durante los últimos años en Emmasa. ¿Está usted de acuerdo?
-No he tenido tiempo de entrar en tantas profundidades, mañana [ayer para el lector] voy a tener una reunión con los técnicos para conocer exactamente cómo está la empresa. De todas formas yo la conozco bastante bien porque pertenecía a la Sociedad de Abastecimiento y Saneamiento y por eso tengo unas referencias magníficas. Nuestro plan de inversiones sí que lo conozco y puedo decirles que es realmente importante, y muy gordo, pero lo que ha ocurrido hasta ahora no lo puedo asegurar tanto. He tenido conocimiento, no obstante, de que se va a construir una desaladora nueva y que gracias al tranvía se están haciendo nuevas conducciones que son de las mejor calidad existentes ahora mismo.
-Cuando se trata de una empresas mixta, ¿suelen producirse roces entre los socios?
-Lo más habitual es que haya colaboración. Sobre este asunto se desconocen muchas cosas. Estamos hablando de una privatización de la gestión porque de lo demás es imposible ahora mismo legalmente. El Ayuntamiento sigue siendo el titular del abastecimiento y partiendo desde ahí está claro que no pueden haber roces. Es como si yo tengo un coche y se lo cedo a alguien para que lo conduzca.
-Un asunto espinoso son las tarifas. En principio existe un compromiso de no incrementarlas a corto plazo.
-Nuestro fin es dar la mejor calidad al precio más económico, pero no podemos hacer milagros ni somos magos. Si se quiere más calidad habrá que pagar más. Ahora mismo la relación calidad-precio la veo muy ajustada, pero todo depende del servicio que deseemos tener en Santa Cruz. Esas son decisiones que entre todos tendremos que tomar.
|