.
INTERREG III BAQUAMAC

.








 

 

 

 



La Isla tendrá seis nuevas desaladoras, dos estaciones depuradoras y una presa. CANARIAS: GRAN CANARIA, 13/02/06

La isla de Gran Canaria aumentará sus infraestructuras hidráulicas de forma considerable en los próximos tres años con la ejecución de seis desaladoras (Guía, Telde, Mogán, Arguineguín, Pozo Izquierdo y Arucas), dos depuradoras (Tamaraceite y Tenoya), la ampliación de un terciario para reutilización (Barranco Seco) y una nueva presa (La Aldea).

Estas obras supondrán una inversión de 103 millones de euros que serán sufragados a través del convenio de obras hidráulicas Canarias-Madrid a excepción de la potabilizadora de Arucas II, que el Cabildo grancanario financiará por el innovador sistema de concesión de obra.

El apartado más importante será el de la desalación con nuevas plantas en Guía, Telde, Mogán, Arguineguín, Pozo Izquierdo y Arucas. La aportación total de estas desaladoras alcanzará los 42.000 metros cúbicos diarios, una cantidad a destacar si se tiene en cuenta que las potabilizadoras construidas y en marcha alcanzan una capacidad máxima de 180.000 metros cúbicos diarios.

A estas plantas habría que añadir la desaladora de vapor nueva Las Palmas I con una producción potencial de 35.000 metros cúbicos diarios, pero cuya explotación cuesta más del doble que en una de ósmosis inversa ante el grave encarecimiento del fuel.

La primera de las potabilizadoras de que dispondrá Gran Canaria será la Guía II, a terminar antes del verano con una producción de 5.000 metros cúbicos doblando así la producción en la zona. Su coste ha sido de 5,5 millones...


Fuente: La Provincia, 13/02/2006

Fecha publicación: 13-02-2006

Noticia completa en formato PDF

.