.
INTERREG III BAQUAMAC

.








 

 

 

 



Medio Ambiente revela el inadecuado saneamiento en gran parte de Tenerife. CANARIAS: TENERIFE, 13/12/05

El inventario de vertidos que realizó la empresa servicios Omicron para la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias revela la falta de saneamiento de gran parte de los municipios de Tenerife, en particular los del Norte de la Isla, además de que el 76% de estos residuos van directamente al mar por desagües, mientras que el 20 por ciento lo hace por emisarios.

El informe de Medio Ambiente detalla que en Tenerife existen 115 vertidos habituales de aguas residuales al litoral de la Isla. De ellos, al igual que ocurre en todo el Archipiélago, menos del 20 por ciento se encuentran en el registro de Autorizaciones de Vertidos al Mar que es competencia de este departamento del Ejecutivo regional. En concreto, de los 115 vertidos censados, sólo se encuentran registrados 25.

Santa Cruz de Tenerife es el municipio con más vertidos al mar teniendo 15, de los que en el registro oficial de Medio Ambiente están sólo un tercio de ellos y son: el vertido de salmuera de Cotesa; el emisario submarino de la playa del Tachero, de naturaleza urbana; el residuo industrial de la Refinería de Cepsa en el muelle de la Hondura y los desagües de los emisarios submarinos de Añaza y Acorán, de naturaleza urbana...


Fuente: La Opinión de Tenerife, 13/12/2005

Fecha publicación: 20-12-2005

Noticia completa en formato PDF

.